Convocatoria de ponentes para ESOMAR América Latina 2025

Envíe sus ideas y participe en nuestro próximo evento, que tendrá lugar del 1 al 3 de abril de 2025 en Lima, Perú.
  1. Home
  2. Newsroom
  3. Convocatoria de ponentes para ESOMAR América Latina 2025
Date 14 August 2024
Author Monique Johnson

Marque en su calendario del 1 al 3 de abril de 2025, cuando ESOMAR reunirá a todos los apasionados por el vibrante y dinámico panorama empresarial de América Latina. Únase a nosotros en Lima, una ciudad rica en historia, cultura e innovación, mientras preparamos el escenario para ESOMAR Latinoamérica 2025.

Mientras nos preparamos para elevar la industria de los insights, nuestra convocatoria de oradores ya está abierta. Le invitamos a presentar sus historias innovadoras, casos de estudio innovadores y metodologías de vanguardia. Elevémonos colectivamente a nuevas alturas y mostremos los éxitos y avances más recientes en la región.

¡No se pierda los momentos clave!

  • Fecha límite de presentación: 11 de octubre de 2024

  • Publicación del programa: 13 de diciembre de 2024

  • Plazo para la presentación de ponencias: 17 de enero de 2025

  • Fecha límite para las presentaciones: 28 de februario de 2025

  • Speak Live en Perú: 1 -3 de abril de 2025

Bienvenidos a «Altitude» - Lima, Perú, 1-3 de abril de 2025

Este año nos elevaremos por encima del horizonte, explorando nuevas cotas de conocimiento, innovación y colaboración en la investigación de mercados. Imagínese cada presentación como un pico, que contribuye a una cadena montañosa de ideas que dan forma al futuro de nuestra industria.

Le invitamos a formar parte de este ascenso, enriqueciendo nuestro viaje colectivo con sus ideas, innovaciones y conocimientos únicos.

Elevated Ideas

1.    Alcanzar nuevas cotas

Explorar la sinergia entre la inteligencia humana y la tecnología, centrándose en las innovaciones de América Latina y el impacto en las generaciones futuras.

  • Explorar cómo la IA puede complementar los procesos humanos de toma de decisiones para mejorar la resolución de problemas y la creatividad en la investigación de mercados.

  • Mostrar casos prácticos de herramientas y soluciones tecnológicas desarrolladas en América Latina que están impulsando el cambio en el sector.

  • Investigar los patrones de comportamiento, preferencias y expectativas de marca de la Generación Z y la Generación Alpha, y cómo estos conocimientos pueden influir en las futuras estrategias de negocio.

  • Examinar la creciente importancia del envejecimiento de la población, explorando oportunidades para que las marcas se comprometan con la Silver Economy como una nueva tendencia, y cómo este cambio demográfico dará forma a las futuras estrategias de mercado.

2.     Puntos fuertes de la Cumbre

Destacar los puntos fuertes únicos de la región latinoamericana, centrándose en la resiliencia, el impacto social y el poder de la inclusividad.

  • Debatir la adaptabilidad y resistencia de los mercados latinoamericanos para superar las crisis económicas y los retos de seguridad.

  • Compartir estudios de casos de éxito de estrategias de marketing localizadas que abordan con eficacia los matices culturales de las regiones de LATAM.

  • Presentar el rol de la investigación social y las iniciativas ESG en la configuración de prácticas empresariales responsables, con especial atención a la sostenibilidad y la confianza del consumidor.

  • Explorar cómo las marcas pueden conectar eficazmente con la creciente demanda de productos más sostenibles y éticos, y las estrategias que pueden impulsar el compromiso de los consumidores en este ámbito.

  • Compartir estrategias para diseñar estudios de mercado inclusivos que capten diversas perspectivas y aborden las necesidades de las comunidades infrarrepresentadas.  

3.    Perspectivas futuras

Profundizar en el futuro de la investigación de mercados a través de la IA y el poder de la narración visual, a la vez que se descifran las diferencias culturales entre los países de LATAM.

  • Analizar la integración de la IA en metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas, y su potencial para descubrir perspectivas más profundas.

  • Demostrar cómo la narración visual impulsada por la IA puede mejorar la presentación y comunicación de los resultados de la investigación a un público más amplio.

  • Contrastar los conocimientos culturales y el comportamiento de los consumidores en diferentes países de LATAM para identificar puntos en común y diferencias clave.

 4.     Más allá del nivel superficial

Utilizar la semiótica para enriquecer los estudios de mercado e identificar comportamientos duraderos de los consumidores en medio de tendencias vertiginosas.

  • Explorar el uso de la semiótica para descifrar símbolos culturales, narrativas y mitos que influyen en el comportamiento de los consumidores y en la percepción de las marcas.

  • Identificar tendencias y comportamientos duraderos de los consumidores que permanecen constantes a pesar de los rápidos cambios en la dinámica del mercado.

  • Discutir la evolución de las habilidades requeridas en la industria de la investigación de mercados, centrándose en las estrategias para atraer y retener a los mejores talentos necesarios para prosperar en esta nueva era de innovación y avances tecnológicos.

5.     Ascenso rápido

¡Menos es más! Este año, para incluir más voces, queremos considerar la posibilidad de presentar sesiones concisas e impactantes que abarquen una serie de temas innovadores en poco tiempo.

  • Destacar pequeñas pero significativas innovaciones que están remodelando el panorama de la investigación de mercados, con ejemplos prácticos de su aplicación.

  • Debatir el futuro del trabajo en la investigación de mercados, centrándose en las habilidades y herramientas necesarias para navegar por las tendencias y tecnologías emergentes.

  • Mostrar técnicas eficaces de investigación mobile-first, con ejemplos de cómo pueden aplicarse para llegar a un público más amplio.

  • Discutir la aplicación de la semiótica para descubrir conocimientos culturales profundos, con ejemplos reales de investigación de mercados.

  • Presentar estrategias para identificar y colaborar con microinfluenciadores para crear campañas de marketing impactantes.

  • Identificar oportunidades de nichos de mercado en la región LATAM, con casos de éxito de cómo se han aprovechado estos mercados. 

6.     Desafíos Apex

Abordar los retos éticos y metodológicos de la investigación de mercados y explorar el equilibrio entre la tecnología y la intuición humana.

  • Examinar los retos éticos que plantean los paneles de investigación en línea, abarcando temas como las cuestiones del fraude en Internet y la privacidad de los datos.

  • Debatir las compensaciones entre la coherencia global de la investigación y la necesidad de personalización local en mercados diversos.

  • Explorar el equilibrio entre la eficiencia tecnológica y el valor insustituible de la intuición humana en la investigación cualitativa.

  • Investigar cómo las nuevas metodologías y tecnologías permiten una toma de decisiones más ágil y ayudan a las organizaciones a adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado y a las necesidades de los consumidores.

 7.     Pioneros en el pináculo

Centrarse en las aportaciones de los jóvenes investigadores en el cambiante panorama de la investigación de mercados y en cómo están redefiniendo el sector.

  • Destacar las contribuciones innovadoras de los jóvenes investigadores y las nuevas perspectivas que aportan al sector.

  • Reflexionar sobre las transformaciones significativas en la investigación de mercados desde la década de 1990, y cómo la industria se ha adaptado a estos cambios.

  • Discutir el impacto de la IA, la TI, la digitalización y el aprendizaje automático en la industria de la investigación de mercados, y la brecha que ha creado entre las nuevas empresas tecnológicas y las agencias tradicionales.

  • Explorar cómo la nueva generación está redefiniendo la ética y la transparencia de los datos, estableciendo nuevos estándares para la industria.

  • Compartir estrategias para cultivar y aprovechar el talento para satisfacer las demandas de la investigación de mercado moderna, asegurando un legado para las generaciones futuras. 

8.     Territorio desconocido

Celebramos la creatividad y la innovación en la investigación de mercados, alentamos las propuestas que se salen de lo convencional, aceptamos propuestas que desafían el pensamiento convencional, presentan ideas revolucionarias u ofrecen enfoques innovadores que no encajan perfectamente en las categorías existentes.

Envíe su propuesta antes del 11 de octubre

Participe en este inspirador evento, en el que las mentes más destacadas de la investigación de mercados alcanzarán nuevas cotas de conocimiento e innovación. Comparta sus puntos de vista para ayudar a elevar nuestra industria, dando forma a un futuro más impactante y con visión de futuro.

Gracias por tu interés. Ya no estamos aceptando propuestas para ESOMAR Latinoamérica 2025. Mantente atento para más actualizaciones sobre las presentaciones seleccionadas y el programa del evento.


Comité organizador:

  • Priscila Aramburu, Directora de Investigación Cualitativa del Grupo De la Riva, México

  • Patrícia Beber, Chief Performance Officer de Ipsos, Brazil

  • Rafael Cespedes, CEO at Provokers, Chile (ESOMAR Rep)CEO de Provokers, Chile (representante de ESOMAR)

  • Ezequiel Erdei, Managing Director de MegaResearch, Argentina 

  • Vanessa Guima, Gerente Senior de Investigación de Mercado de Alicorp, Perú

  • Andrea Micolta Lopez, Analista Senior Central de Inteligencia de Postobon, Colombia

  • Rosario Mellado, Directora Senior de Ipsos, Perú (representante de ESOMAR)

  • Urpi Torrado, CEO de Datum International, Perú (representante de ESOMAR)


Monique Johnson
ESOMAR Staff, Global Content & Events Specialist at ESOMAR