Convocatoria de ponentes para ESOMAR Latinoamérica 2023

Convocamos a los mejores y más brillantes de América Latina para que muestren su talento en la Ciudad de México, inspiración de Frida Kahlo y Diego Rivera, lugar de la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán, y futura sede de ESOMAR LATAM 2023.
¡Envíanos tu historia y casos que ilustren los últimos logros en la investigación latinoamericana y ayúdanos a crear una revolución en el mundo de los insights!
¡No te pierdas las siguientes citas!
Envíanos tu propuesta antes del 28 de octubre 2022
Publicaremos el programa el 19 de diciembre 2022
Plazo límite para la presentación de las ponencias escritas: 20 de febrero 2023
Plazi límite para las presentaciones: 24 de marzo 2023
Presentación de los proyectos en vivo en Ciudad de México: 23 -25 de abril
Contexto
Este año celebramos el 25º evento presencial de ESOMAR LATAM desde su primera edición en 1991. Más de 30 años reuniendo a los más altos pilares de excelencia de la industria de la investigación en la región.
Nos inspiramos el mundo de los insights, las metodologías innovadoras, a las estrategias basadas en datos, a los enfoques centrados en el cliente y a las herramientas tecnológicas para predecir las tendencias del futuro.
Lo que buscamos...
¿Qué es nuevo?
Considere todo lo que ha sucedido en los últimos 3 años desde que nos conectamos por última vez. ¿Qué oportunidades sólo podrían existir ahora, y qué nuevas habilidades hemos desarrollado? ¿Cómo se están replanteando y reestructurando las marcas líderes para satisfacer las necesidades de sus consumidores?
Ilumínanos con tus historias sobre:
¿Qué cambios en los comportamientos de los consumidores han sido impulsados por los acontecimientos actuales, es decir, la pandemia, la inflación y otros eventos notables en la región?
América Latina es uno de los mercados de comercio electrónico con el crecimiento más rápido del mundo; ¿qué nuevos ámbitos de investigación se están descubriendo?
¿Cuál será el papel de la investigación de mercado en el sector financiero? ¿Hay algún caso de estudio interesante?
¿Cómo están afrontando las empresas la exigencia de ejercer la responsabilidad social en medio de grandes desafíos?
¿Qué herramientas estamos utilizando para entender los entornos digitales y cómo estamos analizando los datos?
¿Qué necesitamos?
¿Cuáles son las principales prioridades? ¿Qué es vital? ¿Qué se puede hacer para ampliar el valor de la investigación en Latinoamérica?
En 2023 os invitamos a debatir sobre:
Renovar las perspectivas del sector: desde revisar los datos existentes para encontrar nuevas historias hasta hacer que la investigación sea accionable.
Volver a centrarse en la calidad y en preservar la integridad de los datos, y de los encuestados.
¿Cómo podemos adoptar elementos de innovación, flexibilidad y metodologías como Agile, no sólo para sobrevivir sino para prosperar?
Modernizar técnicas ya probadas para crear enfoques nuevos e innovadores.
¿Tenemos realmente en cuenta la diversidad de nuestro mundo? ¿Qué es lo más importante para crear prácticas que empaticen con los consumidores, aumentando la compresión y la inclusividad?
¿Qué casos relevantes podemos debatir que conecten nuestros estudios con los estudios de B2B y la inteligencia competitiva?
¿Cómo podemos inspirar a los jóvenes profesionales para adquirir las habilidades necesarias para ser competitivos (mejorando al mismo tiempo las ventajas competitivas de las empresas y agencias latinoamericanas)?
¿Qué es lo siguiente?
¿Qué le depara el futuro a nuestro sector en Latinoamérica? Con el aumento de la incertidumbre, exacerbado por los efectos duraderos de Covid 19, y la continua amenaza de una crisis económica mundial, ¿cómo se prepara la industria y aprovecha los recientes avances tecnológicos?
¿Qué será la próxima gran novedad? ¿Qué esperan nuestros clientes de nosotros, y por qué es más importante que nunca asegurar el papel de la investigación para el futuro?
¿Qué papel podría tener el metaverso para ayudar a abordar los retos a los que se enfrentan las marcas en la región?
¿Cómo estamos mejorando las experiencias de realidad aumentada y virtual para probar los productos antes de comprar?
Revolucionando los métodos habituales para interactuar e interpretar los datos, y los análisis mediante IA y el aprendizaje automático.
¿Cuáles son las herramientas, las técnicas y las tecnologías que muestran mayor potencial para el conocimiento humano en el futuro?
Predecir patrones e identificar tendencias futuras que darán forma a la región.
¿Serán el UX/CX las mejores oportunidades de crecimiento para la investigación cualitativa?
¿Cómo abordar la creciente necesidad de prácticas sostenibles, y al tiempo equilibrar la presión con la reducción de costes?
Comparta tu relato sobre la excelencia latinoamericana en la investigación antes del 28 de octubre.
Tu comité organizador:
Gabriela Alcalá, Directora de Análisis, MARES, México (Representante de ESOMAR)
Alejandro Salgado-Montejo PhD, Cofundador, Atrianna, Colombia
Patricio Pagani, Cofundador, The Black Puma Ai, Argentina
Thyago Simões, Coordinador de Investigación CX, Itaú Unibanco, Brasil
Pilar Bermúdez Núñez, Gerente de Países, Kantar, Perú
Begonia Fafian, Senior de la División de Human Insights LATAM & Alejandro Prieto Director de Consumer y Shopper Insights, Coca-Cola Company, México



Monique Johnson
ESOMAR Staff, Global Content & Events Specialist at ESOMARMonique is our Global Content & Events Specialist. Among her wide range of responsibilities are ensuring strong content development and delivery, through own research and close liaison with internal teams and external partners and is ensuring that each aspect of any ESOMAR event is delivered on time, within target and with sound financial results.
Originally Monique joined the ESOMAR Members Relations team as Customer Solutions Specialist in 2021 where she also assisted ESOMAR Reps in delivering local events.